top of page

¿Inversiones o expoliación? Apuntes sobre las inversiones extranjeras en Nuestra América a partir de la mirada de Carlos Montenegro. Por Juan Godoy

Tema recurrente y absolutamente actual en Latinoamérica, y en nuestro país es el papel que cumplen, pueden y que dicen cumplir las inversiones extranjeras en nuestra economía. Variados estudios acerca del tema existen que lo analizan desde diferentes perspectivas ideológicas y aspectos. Aquí pretendemos abordar los estudios acerca de las mismas que realiza el boliviano Carlos Montenegro, en tanto consideramos ha sido un personaje no grandemente difundido, más bien ocultado, y al mismo tiempo pensamos que puede ayudar a echar luz sobre la cuestión. No nos interesa (no es nuestro campo), tratar la temática propuesta a partir de una mirada económica (aunque tenga entrecruzamientos con la misma), sino la intención es considerar el papel político cumplido por el capital extranjero en los países coloniales y semi-coloniales.

 

            Un párrafo aparte merecen algunos aspectos biográficos que consideramos pertinente resaltar. Carlos Montenegro, personaje de Nuestra América silenciado por el aparato cultural, no por casualidad es llamado por Augusto Céspedes y Mario Baptista Gumucio como “el desconocido”, fue parte de la generación nacional de bolivianos que despiertan a la conciencia nacional en las postrimerías de la guerra entre Paraguay y Bolivia, azuzada por las petroleras durante la década del ‘30, la guerra del Chacho (de la cual participa como Auxiliar del Estado Mayor). Escritor de innumerables artículos periodísticos, varios en forma anónima y/o con pseudónimos, pensador nacional, anti-imperialista, interesado en la cuestión nacional, participe del derrocamiento de Tejada Sorzano, e influyente  en el llamado “socialismo militar” liderado fundamentalmente por Toro y Busch (tiene injerencia en la creación del Ministerio de Trabajo, la nacionalización de la Standard Oil, la creación del Banco Central boliviano, etc.), por presiones internas lo designan Delegado en Buenos Aires. En la Argentina, si bien traba relación con Borges, Storni, Gómez de la Serna, también se hace amigo de Arturo Jauretche, y probablemente de Scalabrini Ortíz (se pueden encontrar numerosos puntos de contacto entre sus obras, como asimismo con la de Hernández Arregui). Es influido también por el revisionismo histórico argentino. Funda más tarde Razón de la Patria (RADEPA), y en 1941 participa de la primera reunión de lo que sería el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). Se niega los intentos de soborno para acallar su voz de los barones de la “rosca minera” Hochschild y Patiño. (Piñeiro Iñiguez, 2006)

 

En el 43 edita uno de sus más importantes trabajos: “Nacionalismo y Coloniaje” donde aborda la génesis del nacionalismo popular boliviano, sostiene allí: “este libro aspira a restablecer la verdad del devenir boliviano, desconocida o falsificada por el pensar y sentir antibolivianista con que se concibe y se escribe una grande porción de la historia patria” (Montenegro, 1943: xviii). Se desempeña como Ministro de Agricultura del movimiento nacional acaudillado por Gualberto Villaroel, pero el Departamento de Estado con algunos comunistas bolivianos presionan por su salida, y finalmente se lo designa Embajador en México, no obstante al tiempo, luego del derrocamiento y asesinato de Villaroel, vuelve a Buenos Aires como exiliado. Escribe por entonces en Sexto Continente donde lo hacía Scalabrini y Alicia Eguren entre otros. Piñeiro Iñiguez afirma que influye sobre varios grupos, como el de Puiggrós en su paso del comunismo al peronismo, o bien en Ramos en su paso a la izquierda nacional, asimismo es muy probable que haya tenido influencia directa en Juan Perón. En Bolivia en 1952 estalla la revolución del MNR, pero Montenegro ya está muy enfermo, hace grandes esfuerzos para llegar a La Paz, estrecha un abrazo con Paz Estenssoro, dicta alguna conferencia sobre la nacionalización de la minería, y pocos meses más tarde, en marzo de 1953, se apaga la luz de este luchador revolucionario. (Ibídem, 2006)

 

Ahora sí, vayamos a nuestro tema, y a los aportes de Montenegro al mismo. Desde su concepción, los capitales extranjeros buscan los caminos más diversos, las regiones más distantes, a partir de no poder permanecer en su “propio suelo”, ya que complicarían el desenvolvimiento de la economía local. Es el “dinero sobrante” que escapa de modo de evitar la caída del valor de la moneda. Es así que llega, sobre todo a partir del último cuarto del siglo XIX a los países de nuestra Gran Nación Latinoamericana, y ¿cuál es el objetivo de esos capitales?: “el capital extranjero vino a la América Latina, teniendo por mira principal e inequívoca la explotación de las riquezas naturales. Los servicios públicos, los créditos, el comercio y las industrias de las naciones latinoamericanas. Sin este móvil concreto, y sin tal interés directo, ni habría venido ni tendría por qué venir” (Montenegro, 1962: 7)

 

Pone de relevancia las argucias utilizadas por el imperialismo y las oligarquías locales a la hora de la justificación del ingreso de estos capitales foráneos, argumenta “Las explicaciones que pretenden justificar su penetración y sus privilegios atribuyéndole el don de proporcionar confort, bienestar y progreso o civilización a los pueblos, no expresan exactamente la verdad” (ibídem: 7), y diseminan por todo el “tejido social” una imagen pulcra, simpática del accionar de éstos en nuestras economías.

 

            Llama la atención el pensador boliviano acerca del interés constante de los capitales extranjeros en ser parte de las actividades en los países latinoamericanos, ¿por qué tamaño interés?, se pregunta, evidentemente no es por estar interesados en el desarrollo de los países dependientes, por el progreso, sino que el mismo radica en las enormes ganancias que remiten a sus países de origen.

 

            Con la presencia de los monopolios financieros en los países imperialistas, la gran cantidad de capitales que quedaría inmovilizada es exportada a los países dependientes, de modo que “su inversión responde exclusivamente al interés del país exportador del capital, y no al de la nación en que se invierte”(ibídem:10). De esta forma las actividades en las que se invierta serán las relacionadas al interés extranjero, y no nacional, por lo que la economía local resulta deformada. Las riquezas que se encuentras ajenas a este interés quedan en el atraso, son impedidas en su desarrollo, y las demás son expoliadas, “el efecto inmediato más importante del capital extranjero es la sofocación, primero, y luego el aniquilamiento de los sistemas productivos al cual llega” (ibídem:12) Este aniquilamiento es apuntalado por el aparato cultural se dirige a fortalecer la conciencia colonial, y a que no se desarrolle una conciencia nacional, así “en una sociedad de raíces coloniales como la de América Latina, se ha educado una inclinación psicológica decidida hacia lo extranjero” (ibídem:13). En este mismo sentido, el capital colonizador imperialista “irrumpe rodeado de una imponente pero insidiosa y falaz propaganda (…) el despliegue de esa propaganda es uno de los disfraces inconfundibles”. (ibídem:24)

 

El ejemplo de los ferrocarriles, larga y profundamente tratado por Raúl Scalabrini Ortiz en los estudios que le valieron el ostracismo del aparato cultural, es ilustrativo de la cuestión, pues no es el mismo papel que cumplen los ferrocarriles en los países desarrollados, o a los cuales se los pretende desarrollar, que el que cumplen en los países coloniales y semi-coloniales bajo la injerencia imperialista, con su trazado en abanico, “la gigantesca tela de araña que aprisiona a la mosca que es la nación”, en tanto,  fundamentalmente a través de la “política de tarifas” (subiendo y bajando el costo del flete según su conveniencia), se traba el desarrollo de estas naciones dominadas directamente, o con una independencia que solo es formal, se las mantiene en el primitivismo agropecuario, como exportadora de materias primas a las metrópolis, e importadora de los bienes manufacturados. Tengamos en cuenta entonces que los capitales extranjeros no son “invertidos” en cualquier actividad económica, sino en las que robustecen la dominación.

 

Las grandes ganancias que se producen en el país dependiente no quedan allí, sino que se dirigen al país opresor. En las naciones coloniales y semi-coloniales solo queda expoliación, miseria, desocupación, etc., además de su estructura económica dependiente deformada por el imperialismo, e imposibilitada del desarrollo industrial, necesario para ser una nación plenamente soberana. Bastos ejemplos del saqueo imperialista tenemos en nuestro Continente. Dejar de lado la quimera del beneficio de las inversiones extranjeras y el crédito externo es el camino que nos marca este pensador boliviano olvidado. Numerosos ejemplos también tenemos por estas tierras de movimientos nacionales-populares que apuntaron al rompimiento de la dependencia, a la nacionalización de la economía como forma de avanzar hacia la liberación nacional y a la construcción de una sociedad más justa.

 

 

 

*Sociólogo (UBA).

 

Bibliografía

 

Montenegro, Carlos. (1943).  Nacionalismo y coloniaje. Su expresión histórica en la Prensa de Bolivia.Buenos Aires: Ed. Autonomía.

 

Montenegro, Carlos. Las inversiones extranjeras en América Latina. Buenos Aires: Coyoacán.

 

Piñeiro Iñiguez, Carlos. (2006). Pensadores Latinoamericanos del Siglo XX. Ideas, utopía y destino.Buenos Aires: Siglo XXI (editora iberoamericana).

El siguiente espacio busca realizar aportes a la construcción de una sociología e historia en clave nacional-popular y Latinoamericana, que contribuya a la liberación nacional

bottom of page